lunes, 9 de octubre de 2023
EVALUACIÓN PRÁCTICA DEL RINGO
NOMBRE DEL
ALUMNO/A: |
||||
Aprendizajes a observar |
Sesión nº: 1 (1x1) |
Sesión nº: 2 (2x2) |
||
Bien hecho |
Debe mejorar |
Bien hecho |
Debe mejorar |
|
Lanza y recepciona con mano dominante
y no dominante. |
|
|
|
|
Cuida el ringo para que no se rompa. |
|
|
|
|
Conoce y aplica las reglas de juego correctamente. |
|
|
|
|
Respeta al
adversario y anima a su compañero/a (2x2) |
|
|
|
|
Realiza
lanzamientos a espacios vacíos para que no llegue el rival. |
|
|
|
|
¿Qué es lo mejor que está haciendo?
|
¿En
qué puede mejorar? |
REGLAS DEL RINGO (La evaluación de las reglas de este deporte alternativo se realizará a través de la herramienta digital PLICKERS)
ORIGEN DEL RINGO
El Ringo es un deporte que
fue inventado en 1959 por un esgrimista y periodista polaco y fue presentado al
público en general durante los Juegos Olímpicos de Verano de 1968. El primer
campeonato polaco se jugó en 1973. Aunque es especialmente popular en Polonia, el Ringo es conocido en toda Europa.
¿CÓMO
SE JUEGA?
El Ringo es un deporte de
cancha dividida. Puede practicarse tanto de forma individual como por equipos.
Se juega con un aro y el objetivo es conseguir que el ringo pase por encima de la red y caiga en el campo contrario. El juego dura 15 puntos. Si se llega a empate a 14 puntos se continúa el juego hasta que el jugador/a obtenga una diferencia de dos puntos de ventaja con respecto al
adversario/a.
MATERIALES
Y ZONA DE JUEGO
Para jugar al ringo
necesitamos:
1. Un ringo, es decir,
un aro con vuelo estable y lo suficientemente blando para evitar dolorosos golpes (ya habéis
autoconstruido vuestro propio ringo).
2. Un campo de 9 metros
de ancho por 18 de largo.
3. Una red de ringo
colocada a 2 ´43 m de altura.
4. Las dimensiones de la pista y la altura de la red varían para las diferentes categorías de edad.
REGLAS 1x1
SAQUE:
1.
El saque se realiza en la línea de fondo ("en el segundo cuadrado" como hemos practicado) y dentro de los límites de las líneas laterales. En partidos de 1x1 se cambia de saque cada 3 puntos.
2. Si en el juego de individuales (1x1), tras el
saque, el aro toca la red y cae en la mitad del campo contrario, se repite
el saque. Sin embargo, si toca de nuevo la red implica la pérdida de 1 punto.
3.
Se obtiene un punto cuando conseguimos
que el aro caiga dentro de los límites del campo contrario.
VUELO:
1.
El aro debe volar más o menos paralelo (horizontal) al suelo. Aunque el ringo puede temblar durante su vuelo, en ningún momento
puede adoptar una posición vertical. En ese caso el jugador/a que lanzó mal el
Ringo pierde un punto.
LANZAMIENTO:
1.
Debe lanzarse desde el lugar donde se
recogió y apoyando, al menos, un pie en el suelo.
2.
El lanzamiento debe realizarse por el
jugador que recepcionó el ringo, es decir, no se puede pasar a un compañero/a
para que lance el Ringo
3.
Se lanza con la misma mano que se
recepciona.
RECEPCIÓN:
1.
Está permitido recoger el aro con
cualquier mano, incluso con un solo dedo, pero con la condición de que se
devuelva con la misma mano
2.
Si un aro se resbala de la mano en un
primer intento, puede recogerse con la misma antes de que caiga al suelo.
3. El aro sujeto en la mano no debe tocar el suelo. El jugador que recibe puede cambiar el agarre del ringo siempre que éste toque la mano, pero nunca cambiar de mano.
REGLAS 2x2
Son muy parecidas a los partidos individuales (1X1), pero con algunos cambios:
Se juega con dos aros o Ringos.
2. En el saque los aros se lanzan a la vez, uno en cada pareja, en caso contrario la pareja que aún no ha lanzado su Ringo pierde el punto.
4. La
posesión del saque se cambia cada 5 puntos.
5. Cuando
se juega con dos aros, el aro que cayó primeramente al suelo debe permanecer allí hasta que termine el
juego con el otro aro.
6. Si
los aros chocan durante el saque o intercambio de lanzamientos, se penaliza
con la pérdida de 1 punto a la pareja en cuya mitad de campo cayó el aro o su aro cayó fuera del espacio de juego.
7.